¡Hola, sinsajetes! Hoy me paso para actualizar la sección más reciente del blog, y es que a principios de año se estrenó La Quinta Ola en cines y, siendo de mis distopías favoritas, no podía perdérmela. La película me encantó y se me ocurrió la excusa perfecta para hablar de ella en el blog. ¡Life in 5... ADAPTACIONES DE LIBROS! Así es, hoy vengo con mis 5 adaptaciones de libros favoritas. ¡A ver qué os parece!
Mostrando entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas
¡"Let it snow" llega a España!
¡Hola, sinsajetes! Como sabéis, Nube de tinta se ha encargado de publicar todos los títulos del aclamado John Green, habiendo publicado ya Bajo la misma estrella, Ciudades de papel, El teorema Katherine y Buscando a Alaska. Después de estos cuatro títulos pasaron a publicar Will Grayson, Will Grayson, libro que escribe junto con el genialísimo David Levithan. Bien, ahora la editorial ha anunciado la siguiente publicación en español del autor, "Let it snow" para el 15 de octubre de 2015. Este libro está escrito por tres autores en colaboración: John Green, Maureen Johnson y Lauren Myracle y en español se titulará "Noches blancas". Son tres historias de amor independientes ambientadas en los días de Nochebuena y Navidad.
Espero que John Green le dé fuerte a la pluma porque éste es el último título suyo que quedaba por publicar en español. ¡Qué voy a hacer sin él!
Y a vosotros, ¿os atrae esta novedad? ¿Os gusta el autor?
¡Ya solo queda esperar!
Os dejo las reseñas de los títulos del autor en solitario:
Sobre personajes... #5
¡Hola, sinsajetes! Hoy toca actualizar la sección de personajes, que hace tiempo que no hablamos de ninguno en concreto. Hoy os propongo a Margo Roth Spiegelman de Ciudades de Papel, uno de mis personajes favoritos. Como sabéis, la película basada en este libro se estrena pronto, así que me parece un buen momento para hablar de este peculiar personaje.
¡Trailer Paper Towns!

¡Aquí os lo dejo! Aunque supongo que a estas alturas de día ya lo habréis visto, ¡disfrutadlo!
Para quien le llame la atención y no haya tenido la oportunidad de leerlo, dejo también la sinopsis y la reseña del libro que, a mi parecer, vale mucho la pena.
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.
¡La reseña podéis verla pinchando aquí!
¡Y esto es todo! La verdad es que estoy emocionadísima por el estreno, y eso que aún quedan bastantes meses pero me gusta tanto... El cast, el trailer, los stills... todo está siendo la mar de fiel, y ojalá siga así. ¿A vosotros qué os parece? ¿Os atrae la película? ¿Habéis leído la historia? ¡Contadme!
Portadas Rotas #3
¡Hola, sinsajetes! Hoy me paso para actualizar la sección de Portadas Rotas, y es que me he encontrado con algunas portadas de Paper Towns que me han hecho pupa a la vista. Un libro que me encanta, muy reflexivo y que para mí es precioso y me lo estropean con ciertas portadas horribles. Está claro que no hay que juzgar un libro por su portada, y cada vez es más cierto.
Éstas serán con las que más me meteré en esta entrada, porque no sé vosotros/as pero a mí me parecen súper-híper-ultra-mega feas.
¿HOLA! ¿QUIÉN ERES? ¿POR QUÉ ME MIRAS? NO MIRES. Yo es que no entiendo esta portada. Lo primero es que no sé a qué santo me estampan a esta morena con un ojo vago en primer plano. A parte de no entenderlo, no me gusta. No suelen agradarme las portadas con personas reales estampadas en ellas y, aunque alguna que otra sí que me gusta, que estampen una cara ahí no pega ni con cola. Y bueno, por otra parte están las letras esas horribles que le han puesto.
"Enga qué ponemos, eh tú una foto, chachi, ahora estampamos aquí un arial y a tomar viento, amos a fumar" Fin de la historia.
Esta me duele especialmente porque la publicó Nube de tinta y no sé en qué estarían pensando. Creo que se publico en Latinoamérica, no me hagáis mucho caso, pero la odio. Es fea, la definición de fea, buscas fea en el diccionario y aparece, no fea de poco agraciada, no, fea de que es fea con f de fea.
No hay mucho más que decir.
¿Y ESTO QUÉ? ¿Quién ha hecho esta portada, mi primo de cinco años? Pero si parece más paint que otra cosa, un poquito de por favor. El diseño es horrendo, en general, las letras son horrendas y, como digo, parece que hayan cogido el paint una tarde y se hayan entretenido en ver si les salían las líneas rectas. De verdad que me llega a saber mal por la gente que lleva a cabo estos trabajos pero es que a veces me pregunto si es que desayunan leche caducada.
Otras portadas que he podido encontrar, más feas que carracuca, y que voy a pasar un poco por encima porque si no no terminaríamos nunca son las siguientes:
Brevemente, la primera corresponde a la edición polaca que es bastante más fea que las anteriores pero que mejor me callo porque no acabo (¡qué diablos es eso!), la segunda es una edición china que parece más un libro de asesinatos o secuestros que lo que es realmente (a mí me inspira eso, llamadme lo que queráis) y la última, si no me equivoco, es la portada portuguesa que es fea con ganas también, el color es horrendo, las letras parecen como robóticas y en general no pega nada de nada.
En cuanto a la portada española, que supongo todos y todas sabréis cómo es, he de decir que no me disgusta pero me parece más sosa que una paella sin romero.
INCOMPARABLES A ESTA PRECIOSIDAD
Bueno, esto es todo, ¿qué os ha parecido? No es peor que el caso de Harry Potter pero son muy feas igualmente.
Mi milagro fue el siguiente: de entre todas las casas de todas las urbanizaciones de toda Florida, acabé viviendo en la puerta de al lado de Margo Roth Spiegelman.
Reseña: Bajo la misma estrella.
¡Hola, sinsajetes! Ya queda poquito para la publicación de Will Grayson, Will Grayson y os traigo la última reseña de John Green, pues ya dije que pensaba reseñar todos los libros anteriores del autor. La publicación más reciente de este autor en solitario en la aclamada novela super(hiper mega ultra)ventas Bajo la misma estrella. Aquí os dejo la reseña y ya solo queda esperar un poquito más para disfrutar de otra maravillosa novela en la que colabora este gran autor.
Título: Bajo la misma estrella.

Título original: The fault in our stars.
Autor/a: John Green.
Editorial: Nube de tinta.
Páginas: 302.
Fecha de publicación: 2012.
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel —conocer a su escritor favorito—, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
Reseña: Ciudades de Papel.
Título: Ciudades de Papel.
Título original: Paper Towns.
Autor/a: John Green.
Editorial: Nube de tinta.
Páginas: 366.
Fecha de publicación: 2008.
Título original: Paper Towns.
Autor/a: John Green.
Editorial: Nube de tinta.
Páginas: 366.
Fecha de publicación: 2008.
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.
Reseña: El teorema Katherine.

Título original: An abundance of Katherines.
Autor/a: John Green.
Editorial: Nube de tinta.
Páginas: 314.
Fecha de publicación: 2006.
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherines, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
Reseña: Buscando a Alaska.
¡Hola, sinsajetes! Con motivo de la publicación de Will Grayson, Will Grayson el próximo febrero y aprovechando que el blog es nuevo y aún no hay nada reseñado de John Green, voy a traer sus libros durante este mes de enero para darle la bienvenida a esta obra compartida que llega, por fin, a nuestro país. Así pues, empezamos con Buscando a Alaska, libro con el cual debutó en este mundo que tanto nos fascina.

Título original: Looking for Alaska.
Autor/a: John Green.
Editorial: Nube de tinta.
Páginas: 300.
Fecha de publicación: 2005.
Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...
Después: Nada volverá a ser lo mismo.
WILL GRAYSON, WILL GRAYSON.

La fecha de publicación es el 19 de febrero de 2015. ¡No queda nada! al menos para mi modo de ver no. ¡Qué nervios! Me pilla al principio del segundo semestre, por lo que podré comprarlo y leerlo tranquilamente, que es como hay que leer. La portada no acaba de convencerme. No sé qué cuesta dejar las portadas originales, pero ya tendré tiempo de enamorarme de ella cuando lo tenga entre mis manos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)