IMM / Febrero '15

Parece mentira que el tiempo pase tan rápido, ¡pero ya ha pasado otro mes! Este no ha sido muy abundante, pues ya volvemos a la normalidad y el dinero de Navidad se ha esfumado. Este mes tan solo he podido adquirir un par de títulos, pero oye hay que ahorrar para el verano así que es lo que hay. No obstante, estoy súper contenta, y súper triste a la vez, porque uno de ellos es el final de mi saga favorita, y ya sabéis cuánto duele eso. En fin, comencemos.






La Sangre del Olimpo es el último libro de la saga de Los Héroes del Olimpo, de Rick Riordan, y el último de mi queridísimo Percy Jackson. Tenía muchísimas ganas de que lo publicaran y el mismo día de la publicación me fui corriendo de clase para comprarlo. La saga es maravillosa, y no lo he reseñado todavía porque no me hago a la idea y estoy pensando en reseñar todos los anteriores primero, pero en fin.

Sinopsis
Los tripulantes del Argo II han salido victoriosos de sus misiones, pero están lejos de derrotar a Gaia, la Madre Tierra. Ella ha conseguido alzar a todos sus gigantes y planea sacrificar a dos semidioses en la festividad de Spes: necesita su sangre, la sangre del Olimpo, para despertar. 
Por otro lado, la legión romana del Campamento Júpiter, liderada por Octavio, está cada día más cerca del Campamento Mestizo. La Atenea Partenos deberá dirigirse al oeste para impedir la guerra entre los campamentos, mientras el Argo II navega hacia Atenas...

¿Cómo podrán los jóvenes semidioses derrotar a los gigantes de Gaia? Ya han sacrificado demasiado, pero si Gaia despierta... será el final.


El Perfume, de Patrick Süskind, es un libro que me apetecía leer desde hacía años. He visto la película varias veces pero no encontraba el libro por ninguna parte, hasta ahora. Las ediciones de bolsillo me salvan la vida, porque con lo barato que estaba no podía no cogerlo. Tengo muchas ganas de leerlo y ver qué tal está, porque la historia es muy interesante. Ambientada en la Francia del sigo XVIII, El Perfume nos relata la historia del asesino de mujeres Jean-Baptiste Grenouille.

Sinopsis:
Jean-Baptiste Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido del olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos. Pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico, elabora un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele. Así, Jean-Baptiste consigue el favor de las damas de alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para obtener la esencia elemental de la mágica fragancia se necesitan los fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ello el perfumista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.


¡Y esto es todo! Como veis, poquita cosa, pero exquisita para mi estantería. Dos libros que me alegra mucho tener por fin.




¿Habéis leído alguno de los dos? Y en caso de haber leído La Sangre del Olimpo... ¿habéis terminado tan mal como yo? Ay qué sufrimiento, por los dioses.

Reseña: El Príncipe de la Niebla (1/3)

¡Hola, sinsajetes! Como más vale tarde que nunca, y como todavía es febrero y llego a tiempo, me paso para actualizar una sección que me encanta; La Terreta, esa sección en la que reseño a un autor español, ya sabéis. Este mes he escogido a un autor magnífico, que seguro conocéis bien: ¡Carlos Ruiz Zafón! 


Título: El príncipe de la niebla.
Título original: El príncipe de la niebla.
Saga: Trilogía de la niebla #1
Autor/a: Carlos Ruiz Zafón.
Editorial: Planeta/Booket.
Páginas: 234.
Fecha de publicación: 1993.






Un diabólico príncipe que concede cualquier deseo... a un alto precio. El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo empiezan a aclararse con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla.

Bueno, bonito y barato.

¡Hola, sinsajetes! El otro día, en el centro comercial, me encontré con una sudadera que me enamoró desde el momento en que la vi y dije "¡qué chachi!". ¿No os pasa que queréis ropa o colgantes de vuestros libros y películas favoritos pero son súper caros? Resulta que la tienda de ropa Shana ha puesto a la venta ésta sudadera, que supuestamente no es de The fault in our stars pero que perfectamente podría serlo. La sudadera es preciosa y, además, es bastante barata. 



¿Qué cosa más chachi se puede encontrar que esta? Es perfecta para la sección y ¡aquí está! Lo malo, que es muy bonita y está arrasando. 

Reseña: Silencio (Saga Hush hush 3/4)

Título: Silencio.
Título original: Silence.
Saga: Hush Hush #3
Autor/a: Becca Fitzpatrick.
Editorial: Ediciones B.
Páginas: 412.
Fecha de publicación: 2011.






¿Cuál es el límite de los sentimientos?

La confusión se ha disipado y ya no hay nada que perturbe la relación entre Patch y Nora. Han superado los secretos que se escondían en el oscuro pasado de Patch..., han atravesado mundos irreconciliables..., se han enfrentado a pruebas sobrecogedoras de traición, lealtad y confianza..., y todo ello por un amor que trasciende los límites entre el cielo y la tierra. Armados con la fe absoluta que tienen el uno en el otro, Patch y Nora se enfrentan ahora a un villano que pretende acabar con cuanto han luchado por conseguir de una vez y para siempre, incluido su amor.

Reseña: Percy Jackson y los dioses del Olimpo. La batalla del laberinto (4/5)

Título: La batalla del laberinto.
Título original: The battle of the labyrinth. 
Saga: Percy Jackson y los dioses del Olimpo #4
Autor/a: Rick Riordan.
Editorial: Salamandra.
Páginas: 320.
Fecha de publicación: 2008.






A punto de comenzar primero de secundaria, Percy Jackson no espera emociones fuertes, sino más bien un aburrimiento soporífero. Pero cuando en la nueva escuela se presenta una vieja amiga, seguida de un par de animadoras diabólicas, los acontecimientos se precipitan y todo empieza a ir de mal en peor. Cronos, el malvado señor de los titanes, amenaza con destruir el Campamento Mestizo, donde se refugian los jóvenes semidioses. Para evitarlo, Percy y sus amigos deben emprender una arriesgada búsqueda a través del laberinto, un mundo subterráneo plagado de trampas peligrosas, monstruos furiosos y criaturas perversas, concebido para acabar con quienes se atrevan a profanarlo.

Sobre personajes... ¡Nueva sección!

¡Hola sinsajetes! Hoy me paso para hablaros de una nueva sección del blog, una sección en la que hablar y dar nuestra opinión sobre algunos personajes en concreto de las novelas que vaya leyendo. Haremos un juicio de valor sobre cada personaje, ya sea bueno o malo, que una a veces necesita un desahogo. No, no es algo original que digamos. Y sí, me da enteramente igual.



Reseña: Las Pruebas (2/3)

Título: Las Pruebas.
Título original: The Scorch Trials.
Saga: El Corredor del Laberinto #2
Autor/a: James Dashner.
Editorial: Nocturna Ediciones.
Páginas: 490.
Fecha de publicación: 2010.






Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura. En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».

Reseña: Divergente (1/3)

Título: Divergente.
Título original: Divergent.
Saga: Divergente #1
Autor/a: Veronica Roth.
Editorial: Molino.
Páginas: 463.
Fecha de publicación: 2011.






En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta. 

Book Tag #6: San Valentín.

¡Buenas noches, sinsajetes! Feliz San Valentín, si es que lo celebráis. Yo os traigo como regalo un book tag que he visto en el blog Entre mil mundos que me ha gustado mucho y que es perfecto para la ocasión, pues como nombre tiene "San Valentín". Si lo busco a posta no lo encuentro. Allá voy.





Elemento nº 1: Miel.

¿Libro más empalagoso que hayas leído?

Las novelas de puro amor no me gustan, no he leído muchas e intenté empezar con Blue Jeans y no pude porque sencillamente no me gusta el pastelón. Aún así, leí Tengo ganas de ti, de Federico Moccia y creo que es lo más empalagoso que he leído, aunque no lo sea tanto como otras historias.






Elemento nº 2: Cupido.

¿Cuál es el flechazo más rápido que te has encontrado en los libros?

Yo diría que Hazel y Gus son una de las parejas que más rápido se enamoran de los libros que he leído. Puede ser que Anastasia y Christian pegaran aquí, pero Hazel y Gus se lo llevan. Tan rápido se enamoraron como se les terminó la oportunidad, y fue precioso, aunque Hazel no se diera cuenta de su amor desde un principio.




Elemento nº 3: Beso.

¿Cuál es el beso que más te ha impactado de los libros?

Impactar no es la palabra, más bien fue un "ya era hora joder, lo estaba deseando" pero fue emocionante. Me encantó el primer beso de Percy y Annabeth en La batalla del laberinto. Percabeth es una de las parejas literarias que más shippeo y Percy Jackson es mi saga preferida de todos los tiempos así que comprenderéis mi emoción cuando al fin ocurrió.







Elemento nº 4: Ambiente.

¿Cuál es el ambiente que más te gustó para iniciar una relación amorosa?

En esta parte tengo que decantarme por Viana y Uri, en Donde los árboles cantan. Una pareja que me encanta, que me tienen enamorada y un libro maravilloso que crea un ambiente precioso. Sencillamente, me cautivó, tanto el amor como el cómo se dio. El ambiente fue perfecto.








Elemento nº 5: Haciendo el amor.

¿Cuál es la escena de sexo o íntima que más te haya impactado o gustado de un libro?


De sexo en sí me quedo con el sexo vainilla de Ana y Christian durante la trilogía. Me parece que es lo más realista que haya podido leer sobre eso y me gustó. Por otra parte, me gustó todavía más una escena íntima de Hielo Negro, de Becca Fitzpatrick, en la que Britt y Jude tienen su primer momentazo íntimo en medio de la nieve. 



Elemento nº 6: Pareja.

¿Cuál es la pareja romántica que más te ha gustado de un libro?

Definitivamente, Karou y Akiva. Su pasión, su amor y su relación son adictivas. Me encantó cómo se enamoraron, cómo fue cuando Karou descubre ciertas cosas y cómo acabó al final.







Elemento nº 7: Amor prohibido.

¿Cuál es la relación de amor prohibido que más te ha gustado de un libro?

Estoy entre Bella y Edward o Nora y Patch. Las dos relaciones me encantaron aunque seguramente me inclinaría por Edward y Bella porque Nora me saca de mis casillas. Un vampiro y una humana, el león y la oveja, ¿qué hay más prohibido? 




Elemento nº 8: Amistad.

¿Cuál es la relación de amistad que más te ha gustado de un libro?

Aquí entra un trío, el trío de oro: Harry, Ron y Hermione. Harry Potter, mi segunda saga preferida (o empatada con la primera). Harry, Ron y Hermione tienen la mejor relación de amistad sobre la que haya podido leer nunca. Son leales y siempre están los unos para los otros. Se han ayudado en todas las situaciones en las que se han visto envueltos y, joder, han vencido al mago tenebroso más peligroso de la historia.



Elemento nº 9: Declaración de amor.

¿Cuál ha sido la declaración de amor que más te ha gustado de un libro?

Para no repetirme (porque me encantó la de Bajo la misma estrella y la de Donde los árboles cantan ni te cuento) voy a decantarme por The Host. Me encantó cómo Ian le dijo a Wanda que la amaba, así tal cual y cómo ella va dándose cuenta de que también le ama a él.








Elemento nº 10: Libro de amor.

¿Cuál es tu libro de amor preferido?

Oh, ninguno. En serio, el pastel me gusta comerlo, no leerlo. De todas formas hay infinidad de historias de amor metidas dentro de otras tramas como La última lágrima, donde hay una fuerte atracción, The Host, que es todo amor y sensaciones, Crónicas Vampíricas, aunque es un poco enfermizo, y Delirium, entre muchos otros, que es puro amor aunque no es un libro de amor estrictamente hablando.




¡Y esto es todo! ¿Qué os ha parecido? ¿Coincidencias? Espero que os haya gustado, y que os animéis a hacerlo, que la verdad es que está muy chulo.

Reseña: Crónicas Vampíricas. Despertar (1/7)

Título: Despertar.
Título original: The Awakening
Saga: Crónicas Vampíricas #1
Autor/a: L. J. Smith.
Editorial: Destino.
Páginas: 250.
Fecha de publicación: 1991.

Una fantástica mezcla de terror y romanticismo. Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: su odio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto.

Insurgente: 1 de abril de 2015.

¡Hola, sinsajetes! Me paso para publicar una entrada meramente informativa. Al parecer los señores de eOne Films España, que nos traen la serie Divergente a España, han informado de un cambio en la fecha del estreno de la adaptación de la segunda entrega de la trilogía de Veronica Roth. Tanto por twitter como en la web, se ha confirmado que la adaptación pasará a estrenarse el próximo 1 de abril y no me hace ni puñetera gracia. El año pasado ya nos cambiaron la fecha del estreno de Divergente, este parece que hemos de conformarnos con que no lo hayan retrasado más de dos semanas.

Por otra parte, ha salido un nuevo trailer de, aproximadamente, un minuto de duración. Así se nos pasa el mosqueo, ¿no? No, en realidad no. Aún así, el trailer está genial. ¡Fourtris en plena acción! 


Disfrutadlo, que para la película parece que aún vamos a tener que esperar más de lo debido.

Reseña: La última lágrima (1/3)

Título: La última lágrima.
Título original: Teardrop.
Saga: La última lágrima #1
Autor/a: Lauren Kate.
Editorial: Montena.
Páginas: 414.
Fecha de publicación: 2013.






Existe una antigua leyenda, hoy casi olvidada, que habla de una joven cuyas lágrimas de desamor hundieron un continente entero. 
Ahora Eureka tiene en sus manos un libro que cuenta esa fascinante: lo ha heredado de su madre, que desapareció arrollada por una ola gigantesca. Poco a poco, a través de sus páginas, descubrirá que las coincidencias entre su vida y la leyenda son demasiadas para ser fruto del azar... Además, la inesperada llegada de Ander, el extraño chico de ojos turquesa que huele a mar y lo sabe todo sobre ella, le enseñará que las casualidades raramente existen y que su llanto tiene un poder tan inmenso que puede incluso cambiar el curso de la humanidad...

Reseña: Cazadores de Sombras. Ciudad de Hueso (1/6)

Título: Ciudad de Hueso.
Título original: City of Bones.
Saga: Cazadores de Sombras #1
Autor/a: Cassandra Clare.
Editorial: Destino.
Páginas: 512.
Fecha de publicación: 2007.






En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de estos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...

San Valentín y sus cosas chachis.

¡Hola, sinsajetes! Queda poco para San Valentín. Sí, esa celebración inventada por alguien que un día se levantó y dijo: "¡Anda! Si en febrero no hay nada que celebrar. Pues vamos." Soy consciente de que muchos/as de vosotros/as no lo celebraréis, pero aún así os traigo algo que me encanta de esta... celebración: las flores hechas con chucherías. Parece ser que si no es San Valentín, las flores de chuche no molan. Yo iría siempre con una rosa de gominola por la vida porque me parece un detalle bonito y barato y, además, el dulce siempre es bien recibido ¡y más con formas chulas! Así pues, esta no será una entrada con ningún carácter literario, sino que aprovecharé para actualizar la sección de cosas chachis, que en este caso es una rosa de chuchería que no pude resistir comprar. Me encantan las cosas comestibles que están ricas y además tienen un aspecto bonito, como cuando te sirven un café con un dibujo en la espumita. ¿No os encantan?




Me chiflan este tipo de cosas. 

Reseña: Delirium (1/3)

Título: Delirium.
Título original: Delirium.
Saga: Delirium #1
Autor/a: Lauren Oliver.
Editorial: Ediciones SM.
Páginas: 448.
Fecha de publicación: 2011.






Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora... A nadie le gusta estar enfermo. Afortunadamente, en el siglo XXII los científicos han encontrado la cura para la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Un delirio que se contagiaba más rápido que cualquier otra enfermedad, afectando a cientos cada día, y a millones al cabo del año. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad. Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin recibirá la cura, por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz. Por fin hay cura para esa enfermedad llamada amor.

Portadas Rotas #2

¡Hola, sinsajetes! Hoy me paso para actualizar la sección Portadas Rotas, o para que me entendáis, portadas más feas que picio. Reseñando Harry Potter y el prisionero de Azkaban, encontré varias portadas de otros países que creo que me han dañado la vista de por vida. Es comprensible que puedan haber portadas horrendas siendo como es que esta saga ha sido editada y reeditada miles de veces, como poco, a lo largo del mundo. No obstante, todo tiene un límite, creo yo, y estas portadas se pasan de horribles.



¿Pero habéis visto esto? Vayamos por partes.



Esta primera portada corresponde a la primera entrega de la saga: Harry Potter y la piedra filosofal, publicada en Islandia. ¡Pero qué cara le han puesto al pobre! Por no hablar que no entiendo esa corbata, con esos colores, ¡y las gafas! Se parece más a Manolito Gafotas que a Harry Potter. Es horrendo, parece que se haya levantado de buena mañana, le haya dado un brote psicótico y se haya pintado el rayo en la frente con un pintalabios. Horrible. No hay armonía alguna y el personaje es horrible, no sé en qué estarían pensando. 










La segunda portada que he encontrado, y que casi ha hecho que me dé un paro cardíaco del susto, es la portada alemana de Harry Potter y el prisionero de Azkaban. No sé si la ha dibujado un niño de cinco años mientras desayunaba o si es que estaban ciegos cuando la publicaron pero me parece horrible. Harry parece un hippie de estos que no se lavan el pelo. Las gafas son horribles, la cicatriz la lleva en medio del frontón que parece que se la haya cuñado un notario y su cara en general es horrible. Creo que lo único que encaja en esa portada es el perro, y ni eso porque debería ser negro.











Para terminar, y porque no quiero sufrir más ni haceros sufrir a vosotros/as, encontramos la portada de Harry Potter y la Orden del Fénix publicada en Finlandia. Me preguntaría por dónde empezar pero resulta que no puedo dejar de mirar esas enormes narices que les han plantado en la cara. Los personajes están irreconocibles nariz y son horrendos nariz nariz nariz. ¿Y ese monstruo he de suponer que es... Umbridge o...? Necesito una explicación de esta imagen, de verdad. Esta es una portada que definitivamente deberían haber publicado en el mundo de Monstruos SA, y no en el nuestro, pues es un auténtico esperpento.









Ni qué decir tiene que si las comparamos con otras portadas todavía nos parecerán más feas, pero no puedo evitar la tentación de subir alguna que otra  que, muy lejos de estas tres, resulta más que agradable de ver. Las que más me han gustado pertenecen a la editorial estadounidense Scholastic.






¿Qué os parecen estas... peculiares portadas?

Reseña: Harry Potter y el prisionero de Azkaban (3/7)

Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
Título original: Harry Potter and the prisoner of Azkaban.
Saga: Harry Potter #3
Autor/a: J. K. Rowling.
Editorial: Salamandra.
Páginas: 359.
Fecha de publicación: 1999.






Por la cicatriz que lleva en la frente, sabemos que Harry Potter no es un niño como los demás, sino el héroe que venció a lord Voldemort, culpable de la muerte de sus padres. Desde entonces, Harry no tiene más remedio que vivir con sus pesador tíos y su insoportable primo Dudley, todos ellos muggles, o sea, personas no magas. Igual que en las dos primeras partes de la serie, Harry aguarda con impaciencia el inicio del tercer curso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos de Hogwarts, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de lord Voldemort y que parece dispuesto a eliminar a Harry del mapa. Y por si esto fuera poco, Harry deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de borrar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe es que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho más.

Reseña: The 39 Clues. El laberinto de huesos (1/10)

Título: El laberinto de huesos.
Título original: The maze of bones.
Saga: The 39 Clues (1/10)
Autor/a: Rick Riordan.
Editorial: Destino.
Páginas: 220.
Fecha de publicación: 2008.







¿Qué pasaría si descubrieras que tu familia es una de las más poderosas de toda la historia de la humanidad? ¿Y si te dijeran que la fuente de poder de la familia está escondida por too el mundo en forma de 39 pistas? ¿Y si, además, te dieran a elegir entre tener un millón de dólares... o conseguir la primera de las pistas? Si fueras Amy y Dan Cahill, ¡escogerías la pista y empezarías una carrera muy peligrosa!

¡Nuevo Spot de 50 Sombras!

¡Hola, sinsajetes! Anoche, durante el partido de la Super Bowl, se estrenó un nuevo spot de la adaptación de 50 Sombras de Grey (reseña), que podremos ver en los cines dentro de un par de semanas. Os lo dejo por aquí, a ver qué os parece. ¡A mí me encanta! 



"Quiero que tu mundo empiece y acabe conmigo."

Dejo también, ya que estoy, el trailer de la película en español, aunque el doblaje... en fin.



Sé que a muchos y muchas no os atrae esta historia pero, a aquellas personas a las que sí, ¿qué os parece el nuevo spot? ¿Tenéis ganas ya de ver el estreno?

IMM / Enero '15

Bueno bueno, este mes estoy bastante contenta con las adquisiciones, que no con las lecturas. Los exámenes me han exprimido totalmente y he publicado lo que he podido. ¿Qué mejor forma para sobrevivir al mes de exámenes que comprando maravillosos libros? Adoro los principios de año porque las estrenas hacen un gran papel para mi estantería, veremos como va la cosa el mes que viene... Otra cosa, disculpad si la calidad de las imágenes no es la mejor, una hace lo que puede. No me enrollo más, ahí voy.

Estoy enamorada





En primer lugar, me llegó hace un par de semanas ¡el maravilloso set de Percy Jackson y los dioses del Olimpo! Nada más ver esta edición quedé prendada de ella. Es preciosa y, como también estoy adquiriendo todos los libros en castellano, decidí comprarla en inglés, así de paso voy mejorando el idioma. ¡2x1! Es una edición pequeña, asequible y en tapa blanda, el presupuesto aprieta. En fin, estoy emocionada.






En segundo lugar, de la misma saga, Percy Jackson y la maldición del titán. Jolín, cualquiera diría que es mi saga favorita o algo por el estilo... Qué vaaaaaa. En fin, estoy comprando los libros en español poquito a poco, y ya solo me quedan dos. Obviamente, ¡os recomiendo la saga totalmente! 

Sinopsis: (Reseña)
Ante la llamada de socorro de su amigo el sátiro Grover, Percy acude inmediatamente en su auxilio. Y aunque va acompañado de Annabeth y Thalia, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda: una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, sólo uno de ellos logrará resistir la maldición del titán.



Y ya, para terminar el mes con este autor, El laberinto de huesos, la primera parte de la saga The 39 Clues. Es una saga de aventuras que, de momento, está bestial. Se compone por diez libros, cada uno escrito por un autor diferente y están a un precio razonable, por lo que alomejor continuo con la compra. Este debía comprarlo, porque creo que tengo alguna especie de obsesión con la escritura de Rick Riordan.

Sinopsis
¿Qué pasaría si descubrieras que tu familia es una de las más poderosas de toda la historia de la humanidad? ¿Y si te dijeran que la fuente de poder de la familia está escondida por todo el mundo en forma de 39 pistas? ¿Y si, además, te dieran a elegir entre tener un millón de dólares... o conseguir la primera de las pistas? Si fuera Amy y Dan Cahill, ¡escogerías la pista y empezarías una carrera muy peligrosa!


Por otra parte, llevaba tiempo queriendo empezar esta saga, y al final me he decidido a hacerlo. Y aquí está Cinder, primera parte de la saga Las Crónicas Lunares de Marissa Meyer. Me da mucho coraje que la editorial no quiera continuar con la saga, pues acaba de salir el tercer libro y al parecer han dicho que de momento no van a publicarlo. Este ha sido uno de los libros que he podido leer entre examen y examen y me ha encantado, ¡MONTENA HAZ EL FAVOR DE NO DEJAR LA SAGA A MEDIAS! 

Sinopsis: (reseña)
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.
Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida... Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... Y unir a Cinder y  Kai de forma inesperada.

¿Y si el destino de la Tierra dependiera de una sola chica?



Para finalizar el IMM de este mes, traigo la primera parte de la saga Oscuros, una saga que llevo mucho pero mucho mucho tiempo queriendo empezar. Iba a leerla en formato digital porque cada libro costaba un riñón y medio ojo pero trasteando por bookdepository encontré una edición algo más pequeña que la de montena, hecha por Vintage Español, que vale mucho la pena.

Sinopsis:
Helstone, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella obvia sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante. Cuando se besan, una furiosa llamarada lo inunda todo.




¡Y esto es todo!, yo estoy contentísima, y más ahora que voy a tener tiempo para leer muchísimo más. ¿Cómo os ha ido a vosotros/as este primer mes del año?